jueves, 17 de marzo de 2016

APRENDIZAJE, SUS TEORÍAS Y PRINCIPIOS.



¿Qué es el aprendizaje?

Proceso mediante el cual se adquieren o en su caso se modifican conocimientos, como son: habilidades, destrezas, conceptos, valores o conductas; a través de experiencias de la vida cotidiana o bien del estudio, la instrucción y observación.

El cerebro humano es un extraordinario centro procesador, tanto de información genética, como cultural y ambiental. Gobierna la acción de nuestros genes; facilita la integración a nuestra cultura (costumbre, normas, códigos…) y a las cambiantes variables ambientales; por ejemplo, sabemos qué hacer en situaciones de mucho frío o mucho calor…  
http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/profesores/basica/aprender.pdf

¿Qué es una teoría del aprendizaje?

Es una explicación sistemática de un fenómeno determinado, una teoría del aprendizaje es el conjunto de los razonamientos que, de manera coherente y unitaria, explican los problemas relacionados con el aprendizaje.

¿Qué es un principio de aprendizaje?

Son los que van a contestar a la pregunta ¿Cómo se aprende?. 
Aquellos factores que contribuyen a que ocurra el aprendizaje, y en los que se apoya la acción educativa. Estos principios se derivan de las teorías del aprendizaje.

 ¿Cómo se agrupan las teorías del aprendizaje?

Son muchas las teorías del aprendizaje, pero se dividen en dos grupos, que son los siguientes:

1.-Teorías asociacionistas
Son aquellas que nos muestran como vamos a responder a los estímulos, dentro de éstas respuestas están las innatas o reflejas, como son: 
salivar al contacto con la comida.
2.- Teorías cognosccitivas: Los cognoscivistas afirmas que no se aprende cuando el estudiante responde a un estímulo, sino cuando éste está en CONTACTO con el.

¿Cuáles son los principios más importantes en cada familia de teorías del aprendizaje?

Citaré cuatro de todos los principios, los cuales refieren a todos los demás:
P. del reforzamiento (asociacionista): Favorece al aprendizaje. Implica que el ser humano aprende las conductas que les son recompensadas.
P. de la actividad propositiva (cognoscitivista): Se aprende mejor con actividades que se realizan intencionalmente.
P. de la organización por configuraciones globales(cognoscitivista): Se refiere a la reorganización de información dentro de tu mente según tu estructura mental.
P. de la retroalimentación(cognoscitivista): El estudiante es informado de su error además de indicarsele "por que"

Fuente:" Manual para la elaboración de material didáctico"- Bertha Heredia Ancona

Por favor si te agrado, o tienes alguna opinión acerca de éste artículo, déjalo en los comentarios.
Gracias 

2 comentarios:

  1. Muy bonito Nayeli.. Sigue trabajando duro. Y enseñando. Felicidades

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Les hermosa, debo decir que he aprendido mucho de ti últimamente... besos

      Borrar